Tecnología de la Información

Inicio
Malla
Proyectos
Formatos
Más Información

Código SNIESE: 650413D01-P-1308
Duración: 8 semestres
Título a obtener: Ingeniero  en Tecnologías de la Información
Redes Sociales: Facebook

 

 

NIVEL 1
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
NIVEL 5
NIVEL 6
NIVEL 7
NIVEL 8

  • Biología
  • Matemática
  • Química
  • Introducción a los Agronegocios
  • Investigación Aplicada a los Agronegocios

  • Botánica
  • Estadística
  • Agricultura Ecológica y Alternativa
  • Matemática Financiera
  • Ciencias del Suelo

  • Administración de la Producción
  • Contabilidad Agropecuaria
  • Legislación y Política Nacional
  • Optimización del Riego
  • Sistemas de Producción Agrícola
  • Sistemas de Producción Pecuario y Acuícola

  • Biotecnologías Agropecuarias
  • Contabilidad Financiera
  • Innovación, Emprendimiento y Liderazgo
  • Manejo Postcosecha
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Teoría Macro y Microeconomía

  • Teoría Macro y Microeconomía
  • Agricultura de Precisión
  • Economía Agrícola
  • Gerencia Financiera Investigación de Mercados de Agro Biodiversidad
  • Modelo de Negocios
  • Sistemas Agro Industriales
  • Práctica de Servicio Comunitario I

  • Alimentos y Bioproductos
  • Bioeconomía
  • Desarrollo Rural y Territorio
  • Economía Popular y Solidaria
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Técnicas de Negociación Prácticas de Servicio Comunitario II

  • Agrocomercio Exterior
  • Bioemprendimientos Sostenibles
  • Mercado de Valores
  • Planificación Estratégica
  • Practicas Preprofesionales I
  • Trabajo de Integración Curricular: Fase de Diseño

  • Gerencia de Proyectos
  • Gestión del Talento Humano
  • Marketing Agroalimentario Sistemas Integrados de Gestión
  • Practicas Preprofesionales II
  • Trabajo de Integración Curricular: Fase de Resultados e Informe

 

 

Espacio en construcción.

Nombre de la carrera: Agronegocios

Titulación: Licenciado en agronegocios

Modalidad: Presencial – Semestral

 

Objetivo
Perfil de ingreso
Requisitos de ingreso
Requisitos de graduación
Modalidades de titulación
Campo ocupacional

Formar profesionales con conocimientos técnicos en uso de bases epistemológicas que fomenten las capacidades para gestionar e innovar procesos y estrategias vinculadas a la comercialización de bienes y servicios agroalimentarios en concordancia con la demanda nacional e internacional, reconociendo problemáticas y proponiendo alternativas de solución al uso eficiente, sostenible y sustentable de los recursos que intervienen en los eslabones de la cadena de valor agropecuaria, con capacidad de respuesta y adaptación a nuevas propuestas, siendo competitivos en un medio diverso, en post del desarrollo técnico y tecnológico de todo el sector agropecuario, en el marco de la sinergia de las funciones sustantivas universitarias: docencia, investigación y vinculación.

El aspirante a esta carrera deberá garantizar poseer las siguientes competencias y habilidades

Vocación de servicio, solidaridad, autorreflexión y humanismo

Tener sentido de responsabilidad social

Capacidad de trabajo en equipo

Comprender su realidad natural

Comportamiento ético e íntegro.

Análisis, síntesis y abstracción.

Razonamiento, fluidez y comprensión verbal.

Comunicación efectiva.

Ser creativo, innovador y proactivo

Informática a nivel de usuario

Dichas competencias y habilidades evaluadas a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el examen integrado Ser Bachiller o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso.

  1. Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
  2. Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad
  3. Cumplir con la entrega de documentación personal y habilitante en Secretaría General
  4. En casos especiales, certificados de reconocimiento y homologación de estudios de otras IES de conformidad con el Artículo 63 y 64 del Reglamento de Régimen Académico.

  1. Haber aprobado la malla curricular incluyendo las prácticas preprofesionales y prácticas de servicio comunitario.
  2. Haber aprobado la unidad de integración curricular dentro de lo establecido en las normativas institucionales.
  3. Acreditar suficiencia en la competencia comunicativa a nivel B1 – MCER.

Desarrollo de un trabajo de integración curricular.

El profesional ejerce de manera individual o asociado en organizaciones de tamaño micro, pequeño, mediano o grande, públicas o privadas, nacionales y/o internacionales que se encuentren vinculadas al sector agroalimentario y de identidad del productor agropecuario, tanto en la producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios relacionados con el campo, además implementa estrategias que le permitan diagnosticar, planear, administrar, organizar y/o dirigir Agronegocios, teniendo énfasis en las actividades de gestión, administración y comercialización de bienes y servicios agroalimentarios. Así, su vinculación efectiva al campo laboral circunda en organizaciones urbanas o rurales que apoyen al sector agroalimentario, tanto a nivel local, regional o nacional, e inclusive podrá crear su propia empresa vinculada con las actividades del sector agroalimentario.