Carrera de grado

Software

Inicio
Malla
Proyectos
Formatos
Más Información

Código SNIESE: 650613A01-P-1308
Duración: 8 semestres
Título a obtener: Ingeniero en Software
Contacto: c.isoftware@uleam.edu.ec
Redes Sociales: Instagram

NIVEL 1
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
NIVEL 5
NIVEL 6
NIVEL 7
NIVEL 8

  • Álgebra lineal
  • Algoritmos y lógica de programación
  • Arquitectura del computador
  • Fundamentos de la ingeniería de software
  • Cátedra Alfaro

  • Administracion empresarial
  • Ingeniería de requisitos
  • Matemática discreta
  • Programación estructurada
  • Sistemas operativos

  • Bases de datos
  • Estructura de datos
  • Modelado orientado a objetos
  • Programación orientada a objetos
  • Redes de computadoras

  • Administración de Bases de Datos Distribuidas
  • Administración de Servidores
  • Aplicaciones para el Cliente Web
  • Estadística para Ingeniería
  • Perspectiva de la Inteligencia Artificial

  • Aplicación para el servidor web
  • Arquitectura del software
  • Interfaz humano – computador
  • Minería de datos
  • Modelado ágil de software
  • Prácticas de servicio comunitario I

  • Aplicaciones móviles nativas
  • Ciclos de desarrollo de software seguro
  • Usabilidad y accesibilidad
  • Visualización de datos
  • Metodología de investigación
  • Prácticas de servicio comunitario II

  • Analítica de negocio
  • Aplicaciones móviles híbridas
  • Auditoría de software
  • Diseño centrado en el usuario
  • Diseño del trabajo de integración curricular
  • Prácticas laborales I

  • Calidad de software
  • Gestión de proyectos de software
  • Hacking ético
  • Integración e implementación de software
  • Desarrollo del trabajo de integración curricular
  • Prácticas laborales II

 

Malla completa

 

 

Espacio en construcción.

Nombre de la carrera: Software

Titulación: Ingeniero/a en Software

Modalidad: Presencial – Semestral

Numero de periodos ordinarios:  8 periodos

 

Objetivo
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Requisitos de ingreso
Requisitos de graduación
Modalidades de titulación
Campo ocupacional

Formar ingenieros de software que a partir del desarrollo de software, datos, redes y gestión de proyectos que contribuyan al desarrollo de las TIC, a la generación de la riqueza nacional, al incremento de las exportaciones de alta, media y baja intensidad tecnológica al mejoramiento continuo-sistémico de las organizaciones con ética y responsabilidad social.

  • Interés general por el manejo y uso de la computadora, dispositivos móviles y demás dispositivos informáticos, así como de su software.
  • Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
  • Predisposición para trabajar en actividades científicas y académicas.
  • Habilidad para trabajar en grupo de manera cortés y comprometida.
  • Actitud responsable con compromiso social para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

En general, el perfil de ingreso es determinado por las competencias y habilidades evaluadas a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el Examen Integrado, Ser Bachiller, o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso.

El Ingeniero en Software de la ULEAM será un profesional creativo, ético y comprometido con la innovación tecnológica, capaz de:

  • Desarrollar sistemas y productos de software seguros, eficientes y auditables, alineados con estándares de calidad y buenas prácticas.
  • Diseñar e implementar soluciones digitales en diversos entornos (web, móvil, escritorio, nube), respondiendo a necesidades reales de personas y organizaciones.
  • Gestionar bases de datos, integrar sistemas distribuidos y asegurar la infraestructura tecnológica.
  • Aplicar metodologías ágiles, enfoques DevOps y tecnologías emergentes como inteligencia artificial, big data o blockchain en el ciclo de vida del software.
  • Liderar proyectos de software en equipos multidisciplinarios, aportando al desarrollo económico local y nacional mediante soluciones innovadoras.
  • Realizar consultorías y análisis de datos para apoyar la toma de decisiones empresariales.
  • Actuar con responsabilidad social, promoviendo la inclusión digital, el acceso equitativo a la tecnología y el mejoramiento continuo de los procesos organizacionales.

  1. Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
  2. Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión.
  3. Cumplir con la entrega de documentación personal y habilitante en la secretaría general de la Universidad.

Para casos de movilidad interna o externa cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 96 del Reglamento de Régimen Académico para cambios.

  1. Haber aprobado las asignaturas de las unidades básica y profesional del plan curricular de la carrera.
  2. Acreditar nivel de suficiencia B1 en un idioma extranjero por medio del certificado emitido u homologado por el Instituto de idiomas de la Universidad en sus diferentes modalidades: Cursos complementarios o Convenio con Institutos acreditados.
  3. Aprobar el trabajo de integración curricular de conformidad con lo establecido en el Reglamento Interno de Régimen Académico.
  4. Acreditar el cumplimiento de los requisitos de titulación establecidos en la LOES: prácticas laborales y de servicio comunitario según lo aprobado en el proyecto de carrera.

  • Desarrollo de un trabajo de integración curricular.
  • Examen complexivo.
  • Presentación o producción artística (aplica para el campo amplio de las artes).

Los profesionales de software tienen especiales competencias y capacidades para la construcción y administración de productos software con base en modelos, metodologías, estándares y buenas prácticas; empleando diversas tecnologías. Así como la adecuada gestión de los datos subyacentes, esto es, con criterios de gestión organizacional basada en datos y en sus seguridades. Además, el Ingeniero de software es competente en lo que respecta a la experimentación en ingeniería de software, el diseño de software centrado en el usuario, la especificación de requisitos de software y la ciencia de datos.

El Ingeniero en Software es un profesional creativo y comunicativo que hace uso adecuado de las herramientas y materiales específicos de su profesión y dirige, crea, asesora o innova con soluciones integradas de sistemas de software y de datos al servicio de personas y organizaciones de diversos campos de actuación, sustentado en estándares, manifiestos, buenas prácticas, modelos, metodologías de administración del ciclo de vida de los productos software y sus tecnologías de implementación adecuadas.